
Twitter: Cómo Pasar de 100 a 3.000 Seguidores En Un Mes
¿Es Posible? Intentalo
¿Llevas ya un tiempo en Twitter pero no sabes cómo sacar el máximo rendimiento a la herramienta? ¿Ves que tus seguidores no aumentan con la celeridad que te gustaría y en cambio quieres emplear buenas prácticas para ganar reconocimiento entre tu comunidad?
A continuación te explicaré cómo pasé, en un mes escaso, de 100 seguidores a 3.300 utilizando únicamente las técnicas que verás en este post y dedicando no más de media hora cada día. Y todo ello sin perder la calidad de la interacción con mis seguidores y seguidos.
Está claro que la calidad es lo más importante en redes sociales, pero sin “cantidad” difícilmente ganarás repercursión. A veces el sentido común y una estrategia sencilla son más efectivos que complejas prácticas o herramientas que primero tienes que aprender a utilizar.
Empieza por estos 5 puntos:
# 1. No te desesperes al principio
Cuando entras en Twitter por primera vez puede que tengas la sensación de que en la plataforma no sucede nada. No te desesperes e intenta entender la herramienta.
La base de Twitter
Twitter es, por definición propia, una red social atípica. Tiene más potencial que ninguna a la hora de llegar de manera más rápida y extensa a muchísimas personas, pero su concepto y funcionamiento hacen que, más que ninguna otra plataforma, mantenga ciertos rasgos de individualismo y comunicación unidireccional algo exasperantes en ocasiones.
Éstos son los 2 perfiles de usuario más comunes en Twitter:
Los que lo dominan y lo utilizan de forma frecuente lo tienen como una herramienta imprescindible y una parte esencial de su día a día.
Los que están empezando o los que, simplemente, no tienen mucho tiempo para conocerlo y dominarlo pueden llegar a encontrarlo frustrante.
La base de Twitter es simple: quiero contar cosas porque quiero compartirlas y que los demás me escuchen; o quiero escuchar aquello que los demás quieran contar y compartir.
Es decir, en Twitter se trata de hablar y escuchar. Seguir a otras personas para escuchar lo que dicen es sencillo. Que otras personas te sigan para escuchar lo que dices es otra historia.
¿A qué tipología de usuario perteneces?
Si tienes un blog, una web u otra plataforma donde publicas contenido de calidad, le das la suficiente visibilidad y le pones una capa social, tarde o temprano se dará a conocer, la gente compartirá esos contenidos y, posiblemente, comenzará a seguir tu cuenta de Twitter para estar al tanto de tus publicaciones o comentarios.
Si eres famoso, respetado o reconocido por alguna actividad empresarial, mediática, artística… es también muy probable que tu número de seguidores crezca por sí solo.
Pero, ¿qué ocurre cuando estás convencido de que tienes mucho que decir y compartir, pero no eres famoso, no puedes dedicarle tiempo a un blog, tus comentarios son geniales pero breves, lo que compartes son contenidos seleccionados de otros…?
Ocurre que, si no tienes seguidores, no habrá quien comparta tus publicaciones, nadie las verá y estarás publicando únicamente para ti.
Necesitas seguidores que lean lo que tuiteas, así de sencillo. Pero para muchos no es sencillo conseguir esos seguidores, y los que lo han vivido en sus propias carnes saben de lo que hablo.
# 2. Malas prácticas en Twitter
Debido a esas ansias por conseguir seguidores a toda costa, mucha gente lleva a cabo en Twitter 2 tipos de acciones:
“Si me sigues te sigo”. Así, porque sí. Tú estás en mi lista de seguidores, y yo estoy en la tuya. Me da exactamente lo mismo lo que tú me cuentes y, casi con total seguridad, a ti también te importa poco lo que yo tuitee. Pero ambos tenemos muchos seguidores.
El falso gurú. Si tienes muchos seguidores pero sigues a poca gente parecerá que eres una persona importante. Durante varios días sigues a cientos y cientos de personas de todo tipo y condición para conseguir seguidores, y después dejas de seguirlos, quedándote con aquellos que nunca dejan de seguir a nadie y aumentando tu saldo.
Ambas acciones no resultan nada recomendables, porque en realidad no aportan demasiado: tener muchos seguidores a quienes no les interesa lo que cuentes y seguir a mucha gente a la que no escuchas no sirve para absolutamente nada. Casi diría que es ridículamente infantil.
Los verdaderos influenciadores, aquellos cuyas publicaciones resultan interesantes para un gran número de personas, consiguen seguidores por méritos propios. Fingir ser uno de ellos puede dar el pego al principio, pero tarde o temprano se descubre el proceso y el falso gurú queda en evidencia, como veremos más adelante.
No se trata de coleccionar followers como quien colecciona sellos, sino, insisto, de formar parte de una comunidad con intereses comunes. Se trata de que lo que tú cuentes le interese a buena parte de tus seguidores, y que estos seguidores interactúen o lo compartan con los suyos. Se trata también de escuchar lo que cuentan las personas a las que sigues porque siempre habrá alguien que sepa más que tú, de quien poder aprender y a través de quien compartir material interesante con tus seguidores.
# 3. Sigue a los referentes en Twitter
Todos sabemos que es imposible leer todo lo que publican las personas a quienes seguimos, y eso se vuelve mucho más difícil a medida que aumenta el número. Busca a los referentes de tu sector, síguelos y organízalos en listas de Twitter.
Aquí tienes 2 pautas para hacerlo:
Cómo detectar a los referentes en Twitter
Llamaremos referentes a aquellas personas o entidades que:
- Publican material propio; o
- Hacen una buena selección de contenidos de otros y la comparten, o
- Están dentro de nuestras áreas de interés o actividad.
- Serán muchos los que compartan o retuiteen contenidos similares pero, para considerarlos referentes, fíjate en detalles importantes como:
- Si son la fuente original.
- Si son los primeros en publicar.
- Si hacen un buen filtrado de contenidos.
- Si aportan un valor extra a las publicaciones.
- Hazte listas de referentes en Twitter
Si quieres organizar tanta información y centrarte en aquello que más te interesa en cada momento, utiliza las listas de Twitter: puedes crear hasta 20 listas en Twitter, públicas o privadas, en torno a temas o intereses concretos; ve agregando a ellas a las personas cuyos tuits quieres leer.
Sobre LaraNet: Somos una empresa de diseño web enfocado en ayudar a hacer crecer su negocio y comunicarse con sus clientes actuales y potenciales utilizando dos simples pero poderosas herramientas: 1) Sitio web interactivo y 2) Estrategia de Marketing en Internet en redes sociales como Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc... Si usted desea trabajar con sólo una página web, o poner en marcha o mejorar su presencia en Facebook, Google+, LinkedIn o comunicarse con sus clientes a través de boletines, o mejorar la ubicación de su empresa en los motores de búsqueda a través de la optimización del Search Engine, o iniciar la comercialización sus productos o servicios en línea, en LaraNet podemos ayudarle.
Palabras Clave: Diseñador de Paginas Web Interactivas en Houston, Desarrollador de Paginas Web Interactivas en Houston, Agencia de Internet Marketing, Consultoría para el Diseño de Páginas Web, Enrique Antonio Lara Vidales, Empresa de Mercadotecnia por Internet, Diseño Web en Houston, Desarrollo de Paginas Web en Houston, Consejos de Internet para Empresarios, Páginas Web para Pequeñas Empresas, Diseño de Paginas para Pequeñas Empresas, Diseñador de Paginas Web para Pequeños Negocios, Especialista en Mercadotecnia por Internet