
Cómo Darle 'Enter' A Tu Negocio En Línea
Puedes Tener Clientes En Todo El Mundo
Con la ayuda de Internet, por muy pequeña que sea tu empresa, tienes la oportunidad de tener clientes en todo el mundo, y no es una exageración, es tan simple como un click.
Pero eso no es todo, las ventas pueden ser las 24 horas, durante los 365 días del año. Y lo principal es que para tu empresa se reducen costos de producción, capital y administración.
De acuerdo con Visa, en todas las pymes es recomendable desarrollar y fortalecer la oferta de e-commerce, los empresarios lo deben ver como una fuente de crecimiento para su negocio.
Hoy, según la quinta Encuesta de Referencia Pyme para México y América Latina, realizada por la firma, del total de las pequeñas y medianas empresas que existen en México, aproximadamente cinco millones, 13% cuentan con una tienda virtual.
¿Cómo iniciar?
La Guía Práctica para el Desarrollo de Plataformas de Comercio Electrónico en México, elaborada por Visa, establece que las empresas que decidan aventurarse a vender online deben invertir en un buen canal electrónico.
Imagina por un momento que tu cliente entra y la página apenas si funciona, lo perderás porque, al final, lo que busca es reducir tiempo y que el medio sea eficaz; además deberás pensar en el diseño del sitio, los medios de pago con los que contarás, la disponibilidad de productos, la seguridad en las transacciones, facilidad de compra, opciones de entrega, garantía y servicio de postventa.
Por todos estos factores la administración de un negocio en línea dista mucho de lo que haces en uno tradicional, debes estar muy consciente de ello.
El éxito de qué depende
La satisfacción del cliente es básica para que el negocio en línea funcione, sobre todo considerando que no lo tendrás cara a cara para conocer su reacción ante algo que le guste, pero más todavía que no le agrade.
Como decíamos la experiencia debe ser placentera de lo contrario el cliente no lo volverá a intentar, o por lo menos no contigo. Busca que el sistema sea versátil, seguro y que te permita generar confianza.
De acuerdo con información de Visa, algunas de las actividades que deberás realizar son:
- Distribución. Tu empresa debe estar lista para consultar las órdenes, empacar y preparar la distribución, además de resurtido y manejo del almacén, así como tener siempre presente un inventario.
- Merchandising. Debes realizar la gestión de la tienda virtual, actualización del catálogo de productos, además de la actualización de precios, promociones y paquetes.
- Marketing. Una de las claves para que funcione el negocio es conocer a tu cliente, debes analizar constantemente su perfil, ello te permitirá sostener una comunicación personalizada y, con base en ello, comunicarle algo sobre tu producto.
- Estrategia. Aquí se debe establecer los lineamientos del negocio y la oferta de valor al cliente. Define los mercados a los que llegas o quieres llegar.
- Finanzas. Ésta es la columna vertebral del negocio, sin esto no hay nada, debes realizar los reportes de ventas, devoluciones y cancelaciones. Cierres diarios, semanales y mensuales, para que tengas el control de tu negocio y puedas tomar decisiones.
- Tecnología. Esta área se encarga de verificar que la plataforma funcione adecuadamente, es decir, darle mantenimiento, actualizarla.
- Atención al cliente. Esta parte es vital, pero no basta con sólo tenerla, es necesario que atiendas dudas, quejas, reclamos que realizan los clientes y busques darles una solución.
Vitrina de beneficios
Algunas de las ventajas de tener tu negocio en línea, de acuerdo con Visa, son:
-Globalización: El comercio electrónico permite vender a todas las personas en cualquier parte del mundo.
-Cobertura: Millones de usuarios a diario buscan información en la web y un gran porcentaje de ellos ya compra de manera online, los usuarios tienen acceso a cualquier tipo de información sobre productos, características, disponibilidad y precios.
-Accesibilidad: En el mundo online el consumidor tiene acceso a la descripción y compra de un producto en todo momento.
-Reducción de gastos: Tener un negocio de e-commerce, permite ahorrar en personal, en espacio físico y en insumos, por ejemplo; se economiza en papel. Si antes todo tipo de publicidad debía ser impresa para lograr una buena difusión hoy, al estar online, se pueden crear verdaderas campañas en formato digital y ser difundidas por la web.
-Comunicación: Internet da la posibilidad de recibir comentarios, solicitudes, reclamos o felicitaciones de los clientes, esto es un aporte ya que ayuda a percibir las nuevas exigencias e intereses que van surgiendo en el mercado, el cual cambia de manera constante.
Sobre LaraNet: Somos una empresa de diseño web enfocado en ayudar a hacer crecer su negocio y comunicarse con sus clientes actuales y potenciales utilizando dos simples pero poderosas herramientas: 1) Sitio web interactivo y 2) Estrategia de Marketing en Internet en redes sociales como Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc... Si usted desea trabajar con sólo una página web, o poner en marcha o mejorar su presencia en Facebook, Google+, LinkedIn o comunicarse con sus clientes a través de boletines, o mejorar la ubicación de su empresa en los motores de búsqueda a través de la optimización del Search Engine, o iniciar la comercialización sus productos o servicios en línea, en LaraNet podemos ayudarle.7
Palabras Clave: Diseñador de Paginas Web Interactivas en Houston, Desarrollador de Paginas Web Interactivas en Houston, Agencia de Internet Marketing, Consultoría para el Diseño de Páginas Web, Enrique Antonio Lara Vidales, Empresa de Mercadotecnia por Internet, Diseño Web en Houston, Desarrollo de Paginas Web en Houston, Consejos de Internet para Empresarios, Páginas Web para Pequeñas Empresas, Diseño de Paginas para Pequeñas Empresas, Diseñador de Paginas Web para Pequeños Negocios, Especialista en Mercadotecnia por Internet