
Start-Ups
Cómo Encontrar Un Cofundador
Muchos emprendedores se encuentran con un gran dilema: Como encontrar a un socio co-fundador. Emprendedores que tiene una buena idea para un producto pero no tiene la habilidad técnica para desarrollar un producto. Un programador que no tiene las habilidades comerciales o de negocio para salir a la calle a vender.
Un startup tiene que tener un balance. El famoso Ying y Yang.
Siempre tienen que complementarse como equipo. La gran pregunta es cómo buscar este talento. Como encontrar a es ying o yang que te pueda complementar como co-fundador para llevarte al éxito.
Paso 1: Entiende tus debilidades
Todos entendemos cuales son nuestras fortalezas pero se nos olvida identificar nuestras debilidades. El primer paso para encontrar a un socio co-fundador es entenderte a ti mismo. Cuáles son las áreas del negocio, desarrollo del producto, creatividad u organización de tu tiempo y recursos donde NO eres bueno.
Que cosas no te gustan hacer que tienes que delegar a otra persona. ¿En qué áreas no eres bueno?
Paso 2: Sintonía en tres áreas claves
Guy Kawasaki en su blog post, habla sobre tres áreas que son esenciales donde debe haber sintonía entre los co-fundadores.
1. Visión: No tienes que tener la visión definida al 100% pero si por lo menos una intuición del camino que quieres llevar como emprendedor. Hacia dónde quieres llegar y cuál es tu visión con la idea del negocio que quieres desarrollar.
Por ejemplo, cuando empezamos Splash, teníamos una leve iImagen grande del blogdea de la visión pero un entendimiento de que queríamos enfocarnos en inspirar a personas con ideas de negocio a tirarse al agua y generar contenido que empoderara y educara a nuestra comunidad.
No estábamos seguros si lo íbamos a hacer por medio de artículos, podcast, videos, guías o talleres pero si teníamos claro de hacia dónde queríamos llevar nuestra idea.
2. Tamaño: No todos los emprendedores tienen el mismo perfil o personalidad. Entiende que tipo de emprendedor eres ya que no todos somos iguales. Unos buscan hacerlo por tener un estilo de vida, otros el dinero, unos por la fama y mucho porque quieren cambiar el mundo.
3. Compromiso: Tus prioridades profesionales y personales tiene que estar alineadas. Especialmente en el estado financiero. Hablar desde un principio en remuneración es clave. ¿Qué pasa si la empresa se queda sin dinero? ¿Cómo aportan las dos personas en caso de que no logren levantar dinero?
Paso 3: Entiende tus necesidades e identifica las responsabilidades que necesitas
Para encontrar a un socio es importante definir los roles y responsabilidades del negocio. Como emprendedor, tienes que saber separar los diferentes roles que se necesitan para que tu negocio sea exitoso. Entiende que habilidades necesita el giro del negocio o industria en la que estarás compitiendo para definir el tipo de co-fundador que necesitas.
Paso 4: Entiende la personalidad que buscas
George Deeb, socio de Red Rocket Ventures, habla sobre este tema en este artículo publicado en la revista Forbes. Entiende lo que hace un buen equipo balanceado en un startup. Esto es sumamente importante si piensas levantar dinero de inversionistas.
Necesitas tener un equipo de co-fundadores que se complementen y tengan las habilidades adecuadas para hacer que el negocio sea exitoso.
Entiende el tipo de personalidad que buscas en otra persona. Si eres introvertido, busca alguien que sea social y entienda como comunicarse con la gente. Que sepa vender tu idea de una forma sencilla y capture el interés de tus potenciales inversionistas.
Fuente: mediasplash
Sobre LaraNet: Somos una empresa de diseño web enfocado en ayudar a hacer crecer su negocio y comunicarse con sus clientes actuales y potenciales utilizando dos simples pero poderosas herramientas: 1) Sitio web interactivo y 2) Estrategia de Marketing en Internet en redes sociales como Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc... Si usted desea trabajar con sólo una página web, o poner en marcha o mejorar su presencia en Facebook, Google+, LinkedIn o comunicarse con sus clientes a través de boletines, o mejorar la ubicación de su empresa en los motores de búsqueda a través de la optimización del Search Engine, o iniciar la comercialización sus productos o servicios en línea, en LaraNet podemos ayudarle.
Desarrollo de Paginas Web en Houston.
Diseñador de Paginas Web Interactivas en Houston, Desarrollador de Paginas Web Interactivas en Houston, Agencia de Internet Marketing, Consultoría para el Diseño de Páginas Web, Enrique Antonio Lara Vidales, Empresa de Mercadotecnia por Internet, Diseño Web en Houston, Desarrollo de Paginas Web en Houston, Consejos de Internet para Empresarios, Páginas Web para Pequeñas Empresas, Diseño de Paginas para Pequeñas Empresas, Diseñador de Paginas Web para Pequeños Negocios, Especialista en Mercadotecnia por Internet.